BANNER

domingo, 23 de mayo de 2010

ANALISIS DEL SECTOR

PRODUCCIÓN Y CONSUMO NACIONAL

La producción de cerdo está dirigida a atender el consumo doméstico y existe un pequeño exceso de demanda que es suplido con importaciones. La participación regional en la producción de carne de cerdo la lidera Antioquia con el 35%, seguida por el Distrito Capital (26%), siendo a su vez las zonas con el consumo más importante en el país.

La comercialización del producto en Colombia sigue teniendo las características de un mercado informal. El 81% de los productores vende en pie al intermediario, quien a su vez normalmente paga al productor en efectivo. Tan solo un 10% de las granjas venden la canal en cortes y el resto vende la canal completa.

En la mayor parte del país, el consumidor prefiere el producto fresco (es decir, casi recién sacrificado y sin haber pasado por el proceso de maduración en frío), bien flameado y de ciertos cortes tradicionales. No obstante, en las principales ciudades del país, se ha avanzado en una mejor presentación del producto al consumidor, consiguiéndose cortes empacados en bandejas o al vacío.

De acuerdo al primer Censo de la Actividad Porcícola Tecnificada 2003, realizado por el DANE en convenio con la ACP-FNP, existen 1.199 productores tecnificados en el país, y 1.518 granjas porcícolas tecnificadas. De estas, el 72% son de tenencia propia y 20% se encuentran bajo arriendo. La mayoría, un 86%, usan alimento balanceado de casa comercial y sólo el 14% realizan sus propias mezclas. El empleo generado por la actividad porcícola tecnificada en el 2002 fue de alrededor de 3.398 empleos permanentes y 483 temporales.

Según fuentes nacionales, el consumo aparente de carne de cerdo en Colombia ascendió a 130.409 Tm en el 2004 y desde 1994, ha decrecido a una tasa del 0,6% promedio anual.

Este descenso se explica por la reducción de la producción nacional que disminuyó en –0,5% anual y que en el 2004 ascendió a 129.082 Tm.

El valor total de las importaciones de la porcicultura ha venido creciendo desde1991 a una tasa del 13,6% anual. En el 2004 ascendieron a US $ 9,3 millones explicadas en lo fundamental por las crecientes importaciones de despojos de cerdo que representan el 46% del total de las del subsector y que han crecido a una tasa del 20% anual, seguidas por la carne de cerdo, que participa en

Conjunto con el 30%. Las importaciones de despojos de cerdo del 2004 provienen de Estados Unidos (57%), Chile (33%) y Canadá (9%).

Colombia registra uno de los consumos percápita más bajo en el mundo, sin alcanzar los 3 Kg./hab. en el año 2003. En promedio para el mundo se tiene un consumo de 15 Kg. de carne de cerdo por habitante, pero existen países que superan ampliamente este consumo, como es el caso de Canadá, Polonia y Portugal con 58 Kg./hab., 52 Kg./hab. y 38 Kg./hab., respectivamente.

El consumo percápita en Colombia, paralelamente, ha venido cayendo a una tasa del –2,4% anual pasando de 3,5 Kg./hab. en 1994 a 2,9 Kg./hab. en el 2004.

Esta disminución puede obedecer a diferentes factores:

Como, es el problema del cambio de metodología de cálculo de las cifras oficiales a partir de 1997, el cual indujo una fuerte variación en los datos. Antes de 1996, la producción de carne de cerdo era calculada por el DANE a partir de una muestra que incluía a unos cuantos municipios, mientras que desde 1997 la producción la está calculando el gremio a partir del registro del pago de la cuota parafiscal, la cual, a su vez, tiene un mayor cubrimiento nacional, en la medida en que incluye más municipios que los de la muestra del DANE.

Sin embargo, el gremio reconoce que en esta información existe un subregistro importante, pues estiman la población de cerdos sacrificados anualmente en el país en unos 3 millones de cabezas, y según sus registros, en el año se sacrifican alrededor de 1,5 millones de cabezas, con lo que la evasión ascendería al 50%, y estaría incorporando a la economía campesina y de autoconsumo que se lleva a cabo de forma ilegal e informal en el país.

Si bien las cifras de consumo percápita son bajas en el agregado nacional, por regiones se registran niveles altos como en Antioquia, cuyos habitantes consumen un promedio de 8,6 Kg. de carne de cerdo al año, y Caldas que está alrededor de los 5,4 Kg./hab.

Bogotá, también supera el promedio nacional, consumiendo aproximadamente 4,4 Kg./hab. de carne de cerdo al año.

Países de la región andina como Ecuador con 12 Kg./hab., Venezuela con 5 Kg./hab. y Perú con 3 Kg./hab., superan nuestro consumo de carne de cerdo. En esta perspectiva, el país tiene todavía un gran camino por recorrer en lo que trata a expansión de la producción y el consumo nacional de carne de cerdo.

PRECIOS NACIONALES AL CONSUMIDOR

En general, los precios al consumidor de carne de cerdo fueron ascendentes la primera mitad de la década de los noventa, pero desde finales de ésta se han venido reduciendo. Sin embargo, en los últimos meses del año 2004 se observa nuevamente un crecimiento importante de los precios al consumidor, que en términos reales se ubican alrededor de los $10.000 por kilo en Bogotá y $9.900 por kilo en Medellín. (Precio en canal).

Así mismo, se nota que el comportamiento de los precios al consumidor es mucho

Más estable en Bogotá que en Medellín, lo cual se evidencia en un coeficiente de variación mucho menor en la primera ciudad que en la última: 8% y 12%, respectivamente. Pero por lo general, el precio de la carne de cerdo es tradicionalmente más bajo en Medellín que en Bogotá, tendencia que se muestra claramente desde el año 1998.

MERCADO MUNDIAL Y POLÍTICAS INTERNACIONALES

Colombia ocupa el puesto 51 en la producción mundial de carne de cerdo, con una participación marginal del 0,1%. El principal productor es la China, concentrando casi la mitad de la producción mundial de carne de cerdo, pero sin ser un gran exportador. Estados Unidos se ubica en segundo lugar como productor y exportador, vendiendo en los mercados internacionales el 5,5% de la carne de cerdo que produce. Dinamarca, aunque ocupa el noveno lugar como productor, es el país con mayor vocación exportadora ocupando el primer lugar y vendiendo en el mercado mundial el 62% de su producción de carne de cerdo.

En general, la mayoría de países no presentan una alta vocación hacia el mercado mundial, exportando porcentajes muy bajos de su producción. De hecho, la producción mundial de carne de cerdo asciende a más de 100 millones de toneladas mientras que las exportaciones no alcanzan los 4 millones de toneladas.

Esto significa que el mundo comercializa en el mercado internacional apenas un 4% de la carne de cerdo que produce, destinando el 96% al consumo interno.

MERCADOS ACTUALES Y POTENCIALES

De la carne de cerdo que se comercializa en el mundo, Rusia, Alemania, Estados Unidos e Italia compran la mitad, abarcando el 53% de las importaciones mundiales.

REFERENCIAMIENTO COMPETITIVO

Como una medida aproximada de la productividad de la carne de cerdo, tomamos el rendimiento de carne en kilogramos por animal, reportado por la FAO para varios países productores y exportadores, cuya última información disponible corresponde al año 2004. En el grupo de países seleccionados, Alemania, Chile y Estados Unidos registran los mayores niveles de productividad, con rendimientos que superan los 90 Kg. por animal, muy superiores al promedio mundial que se estima en 78,5 Kg.

Sin embargo, su dinámica no es buena, con excepción de Chile, cuyos rendimientos crecieron a una tasa del 2,1% promedio anual entre 1994 y 2004. Igualmente, países como México y Ecuador registran productividades relativamente más bajas que éstos países, con 84,4 y 54,3 Kg. por animal, pero han venido incrementando sus rendimientos de manera importante, creciendo a tasas promedio anuales superiores al 2,4% en el periodo 1994 – 2004.

Colombia, según la información reportada por la FAO, tiene una productividad de 82,4 Kg. Por animal, la cual es superior a la registrada por grandes países productores y exportadores como Brasil, España, Dinamarca y China.

El rendimiento por animal en Colombia parece haberse estancado, decreciendo a una tasa promedio anual entre 1994 y 2004 del -0,1%, que es inferior al comportamiento y dinámica mundial.

Como medida de competitividad podemos tomar los costos de producción. La Asociación Colombiana de Porcicultores (ASOPORCICULTORES) realizó un estudio de costos de producción porcina en el país, con el fin de verificar el estado actual del sector en cuanto a eficiencia productiva en el eslabón primario, es decir, a nivel de granja, y revalidar la hipótesis por la cual se han observado en los últimos años, importantes avances en cuanto a parámetros productivos más eficientes, producto de las mejoras que han introducido los porcicultores en los temas de manejo, genética, y en general en tecnificación de granjas e integración vertical de la cadena productiva.

Las principales conclusiones del estudio fueron las siguientes:

La participación del alimento balanceado (ABA) en el total de costos de producción, es cercana al 80%, por lo cual el ABA es el factor crítico de toda la estructura de costos en cualquier granja, sin importar su escala o forma de producción.

La producción de lechón en las explotaciones de cría y el lechón como insumo en las explotaciones de levante y ceba, trae consigo un costo correspondiente al consumo de ABA, de ahí que el lechón, como costo, tenga un peso considerable en la estructura de costos de este tipo de granjas.

Los costos de comercialización tienen un peso relevante en la estructura de costos y ello puede estar representando pérdidas en competitividad ocasionadas por deficiencias en acceso a los mercados. Los altos costos de transporte probablemente surgen por deficiencias en la infraestructura vial y problemas de orden público, entre otros aspectos. Aquí el tema de la localización de las explotaciones porcícolas cobra relevancia, en cuanto se debe propender por una localización óptima de las explotaciones que les permita tener acceso a materias primas a bajos costos, contar con una malla vial adecuada que reduzca los costos de transporte y permita tener un acceso eficiente a los centros de sacrificio, comercialización y consumo.

Para explotaciones de ciclo completo (que son aproximadamente la mitad de las granjas en el país), la región occidental (Quindío, Risaralda, Caldas y Valle), junto con Antioquia y la zona sur del país (Cauca, Nariño, Huila, Caquetá), presentan los mayores costos de producción.

Tanto la región occidental como Antioquia son zonas de reconocida vocación porcícola y en conjunto, representan cerca del 60% del total de la producción de cerdo en Colombia.

Sin embargo, son zonas con buena ubicación desde el punto de vista geográfico y de los mercados. Además, concentran el mayor número de granjas tecnificadas del país.

Esta condición ha hecho que las granjas ubicadas en estas zonas manejen parámetros productivos competitivos, que junto con la integración geográfica y el volumen de producción que manejan, las convierten en regiones que jalonan del sector.

La zona Central (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima) y la Costa Atlántica (Atlántico, Sucre, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira y Magdalena), presentan los menores costos de producción de ciclo completo, lo cual constituye una oportunidad para lograr un mayor desarrollo de la porcicultura en estas regiones.

En especial, en lo que concierne a la Costa Atlántica, por su ubicación geográfica, aunque hoy en día presente marcados problemas en torno a la ilegalidad en el sacrificio.

En cuanto a las explotaciones de engorde, los costos de producción tienen la misma distribución que la presentada para ciclo completo, mientras que para las explotaciones de cría, se presentan mayores costos en las regiones Central y Oriental (Norte de Santander, Santander, Arauca y Casanare) del país.

En general, según los resultados obtenidos por la ASOPORCICULTORES en este ejercicio de costos, la producción de carne de cerdo en Colombia está alrededor de los US $ 1,1 por kilo, cifra que prácticamente duplicaría los costos por kilo registrado en varios países del continente, al parecer, muy competitivos, como Argentina, Brasil y Chile.

Respecto a los grandes productores mundiales, Colombia está por encima de todos ellos.

Esto indicaría, que en términos de costos, aún falta un gran camino por recorrer para llegar a ser realmente competitivos en el contexto internacional.

Debido a todos los datos estadisticos anteriores, la producción porcina se ha desarrollado intensamente en los últimos años a nivel nacional, de un tipo de producción artesanal, se ha pasado a un sistema tecnificado, que tiene por objeto maximizar los rendimientos de los cerdos para obtener una mayor rentabilidad económica y rápida recuperación del capital invertido, lo anterior es un reto para el profesional quien debe estar actualizado en nuevas tecnologías como pastoreo, calidad de los canales, cama profunda, mejoramiento de líneas, otros, para ser eficiente en su gestión porcina.

En estos momentos a nivel local encontramos una área de oportunidad excelente debido a la producción no tecnificada de ganado porcino por la falta de capacitación, cultura y falta de infraestructura de los porcicultores, lo cual a incrementado los costos de producción y el precio de venta, Haciendo que los posibles compradores de cerdos en pie de la zona, adquieran sus lechones en el Valle del Cauca y otras regiones, ya que resulta más rentable.

Las actuales porcicolas de la región no le han dado gran importancia a los excrementos producidos por el cerdo (porcinaza), las cuales nos brindan un ingreso extra y reducen la contaminación de la explotación porcicola, siendo una fuente valiosa de energía renovable, como abono orgánico.

Al realizar una explotación tecnificada, con una alimentación balanceada en cama profunda y escalonada, se logrará bajar los costos de producción asegurando el mercado local y el éxito de la inversión.

Dentro del grupo de los monogástricos, el cerdo presenta una serie de características que lo hace un elemento clave dentro del engranaje de cualquier sistema de producción integrado. Parte de estas ventajas, se derivan de su capacidad de adaptarse fácilmente a diferentes esquemas de manejo y alimentación, con la característica de ser en ciertos casos el perfecto reciclador dentro de un sistema pecuario, ó pecuario-agrícola. Además los residuos que se generan en su producción (estiércol y aguas servidas), son fuente valiosa para la generación de otros recursos aprovechables dentro del mismo sistema, ya que aportan energía renovable, con el uso de efluentes ó porcinasas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario